El juez Claudio Quintana mira su reloj y adiciona 4 minutos más. Las esperanzas son nulas para el equipo de Raúl Rogel que pierde 1 a 0 con gol de Matías Velando en San Nicolás ante La Emilia y, luego de haber empatado 2 a 2 en Mendoza, vislumbra imaginariamente como queda eliminado del Argentino B en instancias de semifinales. Pero todavía no está muerto quien pelea y el referí cordobés le otorga 240 segundos más de vida al Lobo del "Sordo" para hacer historia y dejar la huella en el inconsciente colectivo caracol del apodo "de Los Milagros" para la eternidad...
Así, en el minuto 48´, famoso en la numerología Caracol de esa inolvidable campaña del 2002/3, aparece el "Chueco" Nonino y enmudeciendo a propios y extraños iguala el match para estirar a tiempo suplementario la agónica definición. Para sumarle dramatismo a la situación, el "Gol de Oro" permanecía vigente en el reglamento y fue justó allí en donde el pequeño Lucas Matías Delclaux se hizo gigante para convertir un épico tanto a los 7´ del tiempo extra inicial y llevar a Gimnasia y Esgrima, por primera vez, a una final del torneo más difícil del mundo...
DINÁMICO. Marcos Quispe tuvo un gran torneo y aportó toda su jerarquía para el blanquinegro / Foto Los Andes
Los héroes Pitucos, el 20/4/2003, ante La Emilia en San Nicolás fueron Alejandro De la Riba, Mauricio Fernández, Manuel Villalobos, Sergio "Flaco" Aldunate, Rodolfo "Pikachu" Braile; Federico "Sanjua" Díaz, Mario Marchetti , Marcos "Paco" Quispe, Matías "Niño Terrible" Delclaux; Ricardo "Chicha" Bustos y Walter "Galgo" Muñoz. En el complemento ingresaron Juan "Cococho" Mazzarizii por Muñoz; Gustavo Nonino hizo lo propio por Fede Díaz; y Cesáreo Suárez por Aldunate.
Luego del flamante ascenso conseguido en la promoción ante Independiente de Villa Obrera de San Juan, el "Lobo de los Milagros" de Raúl Rogel iría por más en el Argentino A (hoy Federal A) y tendría su debut como visitante el 24/8/2003 ante uno de los grandes equipos de esos días como Douglas Haig que por esos días contaba en su plantel con el mejor jugador de la divisional como Diego Levato. Gimnasia había mantenido la base del plantel y se había reforzado modestamente acorde a su economía. No obstante, en la fecha 1 -y si bien a la larga se terminaría descendiendo- el Pituco se traería un esperanzador empate en cero desde Pergamino que le permitía ilusionarse con un feliz porvenir...
La histórica primera formación blanquinegra en la tercera categoría del fútbol afista fue la siguiente: Gastón "Gato" Losa; Manuel Villalobos, Damián "Pelado" Biondi, Sergio Aldunate, Gustavo Adrián "Negro" Ontiveros; Juan José Basilio Montivero, Mario"Kiko" Marchetti, Federico Díaz, Gustavo "Chueco" Nonino, Matías Delclaux y Marcelo Bramucci.
Como apostilla de aquel entonces, era común leer en los periódicos e internet el posible fichaje de Eber Ludueña por el equipo Rojinegro y hasta se especulaba que hiciera su debut ¡frente a Gimnasia!. Humorada al margen, y aunque parezca bastente bizarro en la actualidad, por esos días el personaje del cómico Luis Rubio había tomado un fuerte protagonismo mediático en el programa "Mar de Fondo" (conducido por Alejandro Fantino en TyC Sports) y los popes del Milan de Pergamino veían con buenos ojos la promoción que "La Motosierra Humana" podía aportarle a su institución. Vale la aclaración, Eber jamás terminó siendo refuerzo de Douglas...
En la vuelta del Torneo Clausura, y también por el Interzonal que correspondía a las Zonas Sur y Cuyo, el Lobo regresaría a Pergamino y caería 1 a 0 el 7/3/2004 en el estreno de Miguel Mancini como DT de Gimnasia para esa campaña. El "Chacho" había sucedido a Jorge "Turco" Julio y, tras Rogel y Legrotaglie, se convertía en el cuarto adiestrador blanquinegro para ese Argentino A.
GOLEADOR Y ARQUERO. Juan Carlos Bermegui, refuerzo para la segunda mitad, y Gastón Losa se retiran de la práctica Mensana / Foto Los Andes
Para el Argentino B 2005/6 el Lobo volvería a Buenos Aires en dos oportunidades y siempre retornaría con una sonrisa. La primera visita fue a la siempre tranquila ciudad de Lincoln luego clasificacar -con Marcelo Vázquez en el banquillo- a playoffs gracias a haber finalizado colocado entre tres primeros de su zona. Allí lo esperaría El Linqueño; su rival en octavos de final. El 18/12/05 el Lobo caería por la mínima con gol del eterno crack del ascenso Luciano Millares y, no obstante el polémico arbitraje recibido, avanzaría a la siguiente fase producto del triunfo conseguido en Mendoza en el duelo de ida por 2 a 0.
Como corolario de volver a clasificar entre los primeros equipos tres de su zona durante el Clausura y haber obtenido el triunfo en octavos de final durante el Apertura, el Lobo gozaría del privilegio de "saltarse" una llave. Así, sin disputar los cuartos, el Mensana avanzaría directamente a semifinales para jugar versus Deportivo Coreanos de la ciudad de Lobos el 21/12/2005.
Quitando del análisis las gastadas recibidas por el nombre del rival durante esos días, el Lobo se traería un triunfazo desde Saladillo, lugar donde hicieron locales los orientales por no tener su estadio habilitado, con goles de Marcos Fernández y Juan Pablo "Pala" Fernández. Nobleza futbolera obliga, el tanto de Marcos F. -de pegada cinco estrellas- fue olímpico y quedará para siempre en la memoria de los que pudieron disfrutarlo...
EN LA HISTORIA. Equipo Mensana que jugó la final ante Real Arroyo Seco en Santa Fe
Algunos de los players Caracoles que dijeron presente en esa temporada fueron José Luis "Loco" Sosa, Matías "Cuchillo" González, Rodolfo Carabajal, Eduardo "Cabezón" Castro, Carlos Blanco, Víctor Hugo "Verugo" Ojeda, Mario Marchetti, Sergio "Teco" Fernández, Marcos Fernández, Alejandro Pedrol, Juan Pablo "Pala" Fernández, Nicolás Sanfilippo, Mauricio Arce, José Alberto "Joselito" Ortíz, Horacio "Banana" Anzorena, Jesús Hernán Claudio Baldaccini y Paolo Olivera.
100% CRACK. El "Pala" Fernández, en el Vïctor, jugando contra Deportivo Coreano / Gentileza Los Andes
En los subsiguientes Argentino B, A y Federal A el Mensana recorrió gran parte de Argentina: desde Río Gallegos hasta Palpalá, Jujuy y de Mendoza a Entre Ríos pero nunca más volvió a pisar aquellos pagos arrabaleros rioplanteses cosa que recién hará el próximo sábado a las 21.10 cuando visite a Santamarina en Tandil, ciudad que dio origen a varias personalidades como Osvaldo Soriano, Mauricio Macri, Juan Martín Del Potro o René Lavand.