En aquel memorable Nacional el Lobo llegó hasta los octavos de final producto de lograr 5 empates y una derrota ,ante San Lorenzo 4 a 3, en fase regular. Si bien el Lobo no logró ganar en ninguna de sus presentaciones, lo cierto es que ese equipo dejó una huella por partida doble: fue el último en jugar un certamen relevante y, además, exhibió el fútbol que le gusta al hincha Pituco.
Sobre esa campaña, Daniel Osvaldo Sosa, zaguero surgido de las inferiores del Único Gigante, nos dijo "contábamos con un muy buen equipo en 1984 y las figuras principales que teníamos eran las de Ángel Mauricio Badía, Sergio Apolo Robles y Juan Gilberto Funes que si bien era muy joven, ya estaba consagrado".
GOL DE LA VICTORIA. La "Pepona" Rinaldi le gana a Morán, Zolorza y Sosa y decreta el 4 a 3 / FOTO EL GRÁFICO
"El Barcelona de hoy es un equipo muy similar al Gimnasia de ese entonces ya que si bien podíamos tener algunas lagunas en 10 minutos te liquidábamos el partido. Nos decíamos ´vamos para adelante´ y nadie nos paraba...era un equipo de finales ese Lobo; si clasificaba a playoffs era seguro que llegaba a las últimas instancias", completó el "Patón", recordando al Mensana multicampeón de 1980.
Acerca del match contra San Lorenzo, Daniel recordó que "jugamos en cancha de Atlanta, y fue un partido excepcional pero que contó con un arbitraje polémico de parte de Marsiglia. Nos cobraron dos penales en contra y lo expulsaron a Badía así que estuvimos con uno menos gran parte del encuentro". Además agregó "era el primer partido de Amuchástegui en San Lorenzo y lo coreaba toda la cancha (N.d.R al grito de "O le le O la la, lo compraron a la Araña la Araña donde está) para que entrara".
Para finalizar, Sosa practicó un balance individual de ese Nacional "ese cameponato si bien yo lo jugué muy, a tal punto que me quiso San Lorenzo como refuerzo, tuve la mala suerte de que se escapaba el 9 una vez cada partido y terminaban conviertiéndonos goles".
LA POLENTA DEL BÚFALO. Funes se lleva por delante a Higuaín en el partido disputado en Mendoza bajo una multitud.
ELIMINACIÓN ANTE ARGENTINOS JUNIORS
"En La Paternal por ocasiones de gol generadas, tenencia de pelotas y diferentes ítems, si hubiéramos estado maduros como equipo deberíamos haber ganado. Al igual que el partido de San Lorenzo en Atlanta. Argentinos Juniores era un equipazo, que al año siguiente sale campeón de América y subcampeón Intercontinental, pero nosotros le jugamos de igual a igual. Enfrentamos a Batista, Pasculli y otros jugadores que en ese entonces tenían nivel de Selección Nacional".
REGRESO AL FÚTBOL GRANDE
"Nunca ibas a pensar que Gimnasia iba a estar 31 años sin figurar en un nivel Nacional de envergadura. Era algo impensado en ese entonces pero si sucedió es porque algo pasó y se hicieron mal las cosas en general. Ahora esto tiene que servir para no cometer los mismos errores y mirar para atrás, tener memoria y ser humilde. Donde caíste una vez podés volver así que hay que aprender de los errores".
GOL A SAN LORENZO EN EL 4 A 3
"Fue un golazo, me pone una gran pelota el ´Cuta´ Morán y entrando por atrás ,por la punta derecha, la bajo de pecho. Ahí me sale Bidaían y le amago a rematar pero no tengo ángulo así que la corro la pelota para pegarle y me marca Higuaín así que para definir cruzado tuve que volver a enganchar".
A LOS JUVENILES
"Hoy te jerarquiza todo la categoría donde está Gimnasia; esto también tiene que ser aprovechado por los pibes de inferiores. En los 80 no había menos de ocho o nueve jugadores surgidos de las inferiores del Lobo".