Jueves, 19 Marzo 2015 00:00

¡Estás igual!: El superclásico en los últimos 34 años Destacado

Valora este artículo
(3 votos)

A lo largo de su rica historia, los dos equipos con más importantes de Mendoza fueron protagonistas de inolvidables duelos futbolísticos que quedarán en la memoria colectiva de miles de fanáticos. En esta nota presentaremos un aleatorio repaso a través de esos grandes partidos que se disputaron desde 1981 en diferentes competencias como LMF, Regional y Nacional.

Gimnasia e Independiente. Lobo o Lepra. Blanquinegros y Azules. Pitucos y Sucios. Babosos o Amargos. Póngale el nombre que usted lector desee, quizás por sus disímiles orígenes (uno de estudiantes del colegio Agustín Álvarez, el otro desde los talleres de obreros) o por sus distintas concepciones para apreciar y valorar el juego (nosotros aplaudimos el toque de Legrotaglie, ellos la garra de Mémoli), este derby atrapó a miles de mendocinos -en todas las décadas- desde su primera edición allá por 1909. 

A pocos días de reeditarse este Gran Clásico, desde www.PuroLobo.com apelamos a la memoria y nuestro archivo para recordar grandes momentos y jugadores que alguna vez le rindieron culto a este centenario encuentro. Además, en este repaso, podrá observarse como fue decayendo esta rivalidad en el tiempo y las distintas suertes que corrieron ambas escuadras hasta este presente que los ubicaen una categoría de elite, acorde a los pergaminos que supieron conquistar a lo largo de estos años...

1981 - LMF

El Lobo transitaba una segunda luna de mil de la mano de eternas glorias que descansarán para siempre en el imaginario colectivo por su talento y valentía. Gimnasia, tras la maravillosa década del 70, vivía días festivos junto a un equipo arrollador que hacían evocar a las mejores épocas del "Víctor y sus Compadres".

En búsqueda del bicampeonato anual, y todavía con el recuerdo a flor de piel del "Campeón de la Verdad" y el "Campeón del Pueblo" de 1977, el Caracol enfrentaba al rival de toda la vida (derrotaron por penales a Luján) tras haber dejado en el camino de semifinales a Godoy Cruz (ganó 3 a 1) en el Estadio Mundialista. Esta vez, el escenario elegido para  la final del Torneo Clausura sería el de Andes Talleres.

Para esa tarde del 6 de septiembre de 1981, el Lobo, dirigido por el "Maestro" Legrotaglie formó con Enrique Juan "Flaco" Reggi; Jorge Florencio "Bigornia" Montivero, Carlos Alberto Rojas, Francisco José "Chueco" Vicino (capitán), Roberto Alfonso "Cuta" Morán; Norberto Oscar "Bicho" Avendaño, Guillermo Anselmo "Colchón" Herrera, Mario Hernán "Pancita" Videla, Eduardo Omar Pérez, Eduardo Miguel "Tucho" Méndez y Enrique Orlando "Loco" Genolet.

Los Primos, por su parte, con Hardan Curi desde el banquillo impartiendo órdenes, presentarían la siguiente alineación: Ernesto Gregorio "Gato" Garín; Roberto Pascual "Taca" Chavero, Hugo Cirilo "Gringo" Mémoli (capitán), José Nicolás Carrizo, Norberto Wilson Molina, Carlos Alfredo Torres, Dante José Pralong, Enrique Abel Figueroa, Miguel Anges Funes, José Luis Moya y Miguel Ángel Rodríguez.

Gran obertura del clásico a doble hoja central del Diario Los Andes

Ante una verdadera multitud, Blanquinegros y Azules disputarían un match en el que casi no se sacaron diferencias. Tan parejo resultó el trámite que el cotejo terminó resolviéndose favorablemente para el Único Gigante con un gol en el segundo tiempo suplementario a falta de 2´ para ir a definir en tiros desde el punto del penal. El "Tucho" Méndez, de cabeza, conectó una linda asistencia del "Panza" Videla que, tras payanear el esférico con su última gota de aliento, logró enviar un preciso centro para que el goleador Pituco desatara el delirio Carnavalero y llevar al Pituco al Nacional 82´.

Gimnasia derrotaba épicamente a Independiente Rivadavia en la final del Clausura y, como ya se había quedado con el Apertura, no haría falta disputar una final anual. Era el Lobo que se iba para el Nacional y así lo festejaba el "Cato" y su gente...

1982 - NACIONAL

Con Jorge Julio ya como adiestrador, en reemplazo del "Maestro", Gimnasia e Independiente volverían a enfrentarse, pero esta vez por uno de los Viejos Nacionales. El Estadio Provincial (así llamado por esos días al hoy Malvinas Argentinas) sería testigo del primer duelo entre Babosos y Amargos en una competencia de envergadura federal el domingo 7 de marzo de 1982 .

Algunos de las caras nuevas que habían llegado para reforzar al Lobo de cara al torneo de clubes más importante del país fueron las de Rubén José "Negro" Aguero (vino desde Luján y llegó a jugar en la Selección con Bilardo y Estudiantes de La Plata) y Oscar Ramón Fornari que regresaba a Av.Lencinas  a completar su tercer ciclo con el Manto Sagrado. En La Lepra, sobresalía la figura del puntero derecho Carlos Ereros, a la postre, campeón de la Copa Libertadores de América 1985 con Argentinos Juniors.

PANCITA. Videla lleva el balón, esa tarde terminaría en tablas el match / Foto Los Andes

El resultado final terminaría en un 2 a 2 con tantos de Letanú y Videla para Gimnasia y de Ereros y Rodrígueza de penal en la Lepra.

Gimnasia formó con Reggi; Montivero, Badía, Aguero, Morán, Vicino, Herrera, Videla, Genolet, Fornari y Letanú. Independiente en tanto lo hizo con Garín, Lucero, Mémoli, Baigorria, Fernández, Esteban Carlos Soto, Pedernera, Quiroga, Ereros, Mazza y Olmos.

Gran obertura del clásico a doble hoja central del Diario Los Andes

Las crónicas de Los Andes reflejan la justicia del marcador y la conformidad de ambos técnicos por el scorer alcanzado. Cabe destacar el Lobo hizo de local y, en la vuelta, también en el Estadio, Gimnasia caería por 2 a 0 el 25 de abril.

1987 - REGIONAL ANDINO

Una nueva edición del clásico mendocino llegaría a nivel Nacional, pero esta vez sería por el duro Torneo del Interior (hoy sería el TDI + Federal A + Federal B); competencia que nucleaba a los mejores exponentes de las ligas provinciales que buscaban clasificarse al famoso Nacional B creado recientemente en 1986 y del cual Deportivo Maipú ya formaba parte.

Gimnasia y Esgrima integrarían la "Región Andina" junto a clubes como Atlético Juventud Alianza de San Juan, Deportivo Aberastain de San Juan, Defensores de Equiú de Valle Viejo, San Lorenzo de Alem de Catamarca, Unión de La Rioja, Defensores de Las Paredes de San Rafael,  San Martín de Mendoza e  Independiente Rivadavia.

Pitucos y Azules se cruzarían en dos ocasiones, y en esta oportunidad desde www.PuroLobo.com recordaremos la primera de ellas en donde se empató sin goles en el Estadio Feliciano Gambarte pero con localía Blanquinegra. Los dirigidos por el carismático Jorge Julio formaron con Oscar Alberto "Gato" Rodríguez; Jorge F. Montivero, Ariel Gustavo "Chueco" Orellano, Daniel Osvaldo Sosa, Roberto Alfonso "Cuta" Morán; Norberto "Bicho" Avendaño, Raúl Rodolfo Zolorza,  Oscar Alberto Quintana; Julio Guido Díaz, Walter Alfredo "Vikingo" Maladot y Raúl "Mudo" Castellino.

La visita azul, adiestrada por Sergio Abel Vázquez (el padre de Marcelo, ex DT de GyE), jugaría con Garín, Marcelo Román Giménez, Juan C. Loyola, Norberto W. Molina, Carlos Bigbeder; Walter Daniel Oldrá, Gustavo Mariani, Héctor Herrera; Linidor Vaporacky, Hugo Coria y Domingo Pascual Arce

MALADOT Y GARÍN. El 9 Mensana y el 1 Leproso / FOTO Los Andes

Ambos equipos del Parque terminarían avanzado de etapa producto de quedarse con el puesto 1 y 2 de la "Región Andina"; obteniendo 26 puntos Gimnasia y 24 Independiente.  En las llaves de playoffs de la Zona Noroeste, los dos equipos con más historia de Mendoza caerían sin atenuantes en cuartos de final ante Sarmiento de Resistencia y Atlético Sauce Viejo de Colón Entre Ríos. En dicho Regional 86/87,  Atlético Tucumán se llevaría los laureles y alcanzaría el preciado ascenso a la segunda categoría del fútbol de AFA.

Las Ligas Provinciales fueron decayendo con el paso de los años junto al fútbol del interior en general y lo que fueron alguna vez los partidos más importantes de cuyo empezarían lentamente, de forma casi imperceptible, a dibujar una lenta curva que tendría en las décadas siguientes más desencuentros que lo que cualquiera hubiera deseado. 

Luego de esta temporada, Mensanas y Leprosos no volverían a verse los colores en un certámen de relevancia Nacional sino hasta recién por el Argentino A...

1992 - LMF

El Lobo había sacudido el mercado de pases con la llegada de Mario Saccone y Pedro Rafael Ojeda. Ambos players habían descollado en el Torneo Regional y cumplido contra el Lobo destacadas actuaciones jugando para Huracán de San Luis; Salem Nazar ni lento ni perezoso no dudó y rápido de reflejos se hizo de los pases de ambos players para que vistan el Manto Sagrado en el que fue -quizás-  el último de los grandes equipos  conformados por Gimnasia y Esgrima en la era A.P (antes de Porretta).

A ese Gimnasia y Esgrima también habían llegado Walter "Gorrión" Bernabé de San Martin, Marcelo Bontorno, Huberto "Gato" Lentz de Godoy Cruz y Daniel Osvaldo Sosa retornaba luego de su paso por Racing de Córdoba.  Futbolistas de renombre y jerarquía, sumada a la experiencia de Jorge Julio, hacían ilusionar al hincha Caracol...

El Gran derby mendocino (se disputó en la fecha 15, el 1 de noviembre de 1992), encontraba a los dos equipos del Parque disputándose la punta del torneo junto a Huracán Las Heras y, sin dudas, el partido cumbre del fútbol local era la máxima atracción de la jornada que auguraba un Malvinas Argentinas con tarde de tribunas llenas...

Gimnasia presentó este 11 titular: Walter Bernabé; C. Miranda, D.Sosa, Nicolás Ojeda, A. Valdéz; M. Bontorno, H. Lentz, Ariel Gómez; M. Saccone, P.Ojeda y J. Vera. Los de Av. Las Tipas, en tanto, formaron con Garín, L. Escobedo, O. Coloccini, L. Nicotra, F. Canedo; M. Magallanes, M. Rubino, L. Juncos; A. Paolorossi, Alberto Hipólito Naves y Amadeo Gasparini.

El Mensana terminó festejando el Superclásico gracias a un recordado gol de Ariel Gómez, que tras capturar el rebote de Garín a un tremendo disparo de Lentz, envió la pelota al fondo de la red para el festejo de la multitud Caracólica que copó el Estadio Mundialista. La Lepra hacía 15 años que no salía campeón y era usual bailarles el vals, en evidente tono de gaste futbolero, por esos días a nuestros primos azulados...

Después de este torneo, en el que Gimnasia no cumplió con las expectativas, el club entró en un bache institucional. Acéfalo de dirigentes que se hicieran cargo de la situación, aparecieron "marineros de tormenta" como el Juan "Loco" Sosa y Alejandro "Negro" Pina, que desde la Agrupación Blanquinegra, llegaron al sillón presidencial con el corazón y las ilusiones como principales estandartes de su gestión que hoy es valorada porque permitieron mantener encendida la llama de la pasión blanquinegra.

Las épocas de mieles dulces se habían terminado y el Lobo se preparaba para caminar por un sinuoso calvario...

1997 LMF

La brecha cada vez era más ancha, los caminos que transitaban Pitucos y Azules era, cada día, diametralmente opuesto. El Lobo peregrinaba en un devaluado (sería peor con los años) torneo local mientras que Los Primos, con suerte dispar, disputaban el Torneo Argentino A. Así fue acuñándose por parte de los medios de difusión masiva el término "Clásico Doméstico" para ilustrar estos Lobo-Lepra en que las dos escuadras se encontraban en categorías distintas. 

Como si los colores no importasen, como si la sola diferencia de divisionales ameritaba ese trato casi despectivo...el otrora gran acontecimiento deportivo por excelencia de nuestra provincia fue relegado a un segundo plano. De ser tapa y página principal desde comienzos de siglos, estos Gimnasia-Independiente "domésticos" fueron siendo escondidos de los diarios detrás de Godoy Cruz y San Martín. Triste pero real: Los dos más grandes ya no eran noticia...

Bajo esta especie de anonimato mediático, y sin el marco en las tribunas de antaño, se celebraron  muchos clásicos en donde era común el triunfo de Gimnasia y Esgrima contra un rival que siempre utilizaba jugadores del Argentino A para enfrentarnos. El público todavía podía asistir de visitante así que el panorama típico del folkore futbolero con banderas, bombos y camisetas todavía decía presente por el Gargantini o el Legrotaglie (en esa época, pese a tener nombre, no se lo denominaba así al Estadio Pituco). En épocas de sequía, estas victorias de Gimnasia sobre la contra de siempre se celebraran el doble y tenía un sabor especial... 

En el recuerdo quedará registrado un inolvidable 6 a 1 en el Malvinas allá por el 9 de noviembre de 1997. Durante la semana se había especulado mucho con el escenario del clásico pero terminó prevaleciendo la utilización de la sede mundialista y ,si bien en la previa se comentaba que no favorecía al Lobo, lo cierto es que terminaría goleando en una mágica tarde.

Mario Píccolo presentaría estos 11 para Gimnasia: Carlos Simone; G.Ríos, Silvio Signorelli, "Pelado" Borecki, "Gatito" Martínez; Sergio Pederzini, Ernesto Fullana, Fabricio Signorelli, José Luis Riveros, "Chanta" González y "Hormiga" Molina. Por su parte Independiente, adiestrados por el actual manager Pablo Quinteros, formó con Murúa, S. Ríos, Oscar Prado, Funes, Hernán Biondi, Felipe "Pitu" Canedo, "Gordo" Gizzi, "Tití" Leyes, Ubado Matildo Raed, "Nani" Wohlfart y el interminable Juan Carlos Minotto.

FESTEJA GÓMEZ. Goleada del Pituco en el Malvinas... / FOTO LOS ANDES

Para el Lobo convirtieron Fabrizio Signorelli, Gastón Gómez en dos ocasiones, y la "Hormiga" Molina  en tres. El "Gringo" Minotto empató transitoriamente gracias a un penal sancionado por Nélson Benítez.

Al cabo de dicha competencia, el torneo local más largo organizado por la Liga Mendocina hasta ese momento, Gimnasia terminaría coronándose campeón en cancha de San Martín luego de un arrollador sprint final en el que superó en la table de posiciones a Atlético Argentino. La caravana que acompaño desde el Este hacia el KM0 al equipo fue magnífica...

LMF - ARGENTINO A - BN

La historia que le sigue es bien conocida por todos, Gimnasia tuvo un lapso hasta que se recuperó como institución, durante muchos años los clásicos estuvieron ausentes y, cuando se reeditaron transitoriamente en los Argentino A, las jerarquías de planteles entre Pitucos y Amargos eran notorias ;estos  temas no van a ser objeto de análisis en esta nota, sino que lo dejaremos en la columna del debe y prometemos para más adelante hacer este repaso que también forma parte del historial. 

El próximo martes Mensanas y Azules reeditarán el clásico más importante de los últimos años y es motivo de celebración para todo el fútbol de Mendoza que recuperó su gran derby...

Visto 4005 veces

Twitter Caracol

Buscador

Almirante Brown 0 - Gimnasia 2

Corazón Blanco y Negro

  • Estamos locos, por Gabi Jiménez +

    Al Juani, el Javi, el Martín, el Fer y tantos otros No sé por qué ni desde cuando, no me LEER MÁS
  • Cábalas del Lobo, por Leandro Silvestre +

    Tuve el atrevimiento de buscar algunas definiciones del significado de la palabra CÁBALA, tan usada en la jerga de nuestro LEER MÁS
  • 33 Razones Blanquinegras, por Leandro Silvestre +

    Por que nos sobran los motivos, algunas de las cosas que explican nuestra identidad gimnasista. LEER MÁS
  • Enamorándome de Ti, por Horacio Morroni +

    Enamorándome de Ti, tan sencillo y complejo como lo indica ese sentimiento. Para mí esto empezó hace poco, muy poco. LEER MÁS
  • Como lo siento yo: Análisis cancionero, por Leandro Silvestre +

    Esta temática no tiene ni le encontré preámbulos. Por esa razón pensé que comenzar de una con el análisis de LEER MÁS
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7

"Así Estaba la Cancha" - Documental

Posiciones y Fixture

Últimos Comentarios

De Galera & Bastón: Lobo de la Historia

  • Eternas Glorias: hoy, Omar Olguín

    Dueño de una memoria prodigiosa, el ´Cochina´ recuerda cada momento y detalle de su gran paso por el Lobo como sino hubiera pasado ni un instante desde que dejó de desplegar su magia. Ídolo máximo de Gimnasia ,y referente de una época dorada en el club, Olguín demuestra estar muy informado acerca de toda la actualidad caracol tanto en inferiores como en primera. Confiesa que le gustaría volver a trabajar en las inferiores mensanas y nos explica cuáles son los motivos de porqué los ex jugadores no están más involucrados hoy con la institución más grande de Mendoza. Imperdible mano a mano de www.PuroLobo.com.ar, en una nota para celebrar nuestra primer aniversario, con este extraordinario número 10. LEER MÁS
  • Sin escalas: jugadores que fueron desde Gimnasia directo a la A

    El interés de Quilmes por Genaro Vuanello nos hizo practicar un repaso entre algunas de las glorias mensanas que tienen un lugar de privilegio dentro de la historia caracol ya que pertenecen a un selecto club que muy pocos han podido ingresar: el de los jugadores que desde el Lobo llegaron a Primera sin escalas. ¿Querés saber de quiénes hablamos?. Entrá en esta nota y conocelos pero desde ya les aseguramos que hay cada monstruo... LEER MÁS
  • Eternas Glorias: Hoy, Daniel Sosa

    Fiel exponente de la escuela de zagueros de Gimnasia ,esa que supieron integrar tantos grandes jugadores como Guayama, Vicino,  Rojas o Badía, Daniel Osvaldo Sosa fue uno de los referentes mensanas durante la gloriosa década del 80.  En diálogo con www.purolobo.com.ar el ´Patón´, tal como lo apodaban desde la tribuna, repasa parte de su trayectoria como jugador de nuestra querida institución. LEER MÁS
  • De la mano del Víctor: conocé cuál es el mayor invicto como local del Lobo a nivel Federal

    Al rítmo pachanguero de la orquesta de Carlos Argentino les proponemos, a todos nuestros lectores, un viaje mágico a través del tiempo para remontarnos a un 1969 en donde el mundo se estremecía con la noticia de la llegada del hombre a la luna. En Argentina, el movimiento de protesta que se conoció como "Córdobazo", se alzaba desde La Docta y debilitaba el gobierno de facto de Onganía. LEER MÁS
  • Balada para un loco (gol de Marchetti desde la mitad de cancha)

    Reviví los golazos de Mario Marchetti jugando con Atlético Tucumán en este informe especial para el programa ´Corazón de Lobo´ de FM 94.1 La Red Mendoza. LEER MÁS
  • Desde 1986 al 2014: El Lobo y sus sueños de Nacional B

    Con la clasificación a los playoffs, el Único Gigante quedó a 6 partidos de ascender a la segunda división del fútbol argentino; una categoría en la que el Pituco nunca disputó. La primera vez que acarició el ascenso fue nada más ni nada menos que hace 28 años. Durante el Regional 90/91 perdió la final ante San Martín de San Juan. LEER MÁS
  • Alasia cortó el maleficio de los penales

    Con el triunfo frente a Unión de Villa Krause en el estadio Bicentenario de San Juan, el Lobo cortó una racha nefasta de más de 16 años sin ganar en definiciones por penales. La última vez había sido el 28/6/98 contra Chacras de Coria en cancha de la Lepra por la final de la Liga Mendocina de Fútbo en donde Fermín Sedano fue la figura. Sergio Arias y Pablo Bertani, esa tarde, jugaron en contra del Pituco. LEER MÁS
  • A reivindicar tu historia

    El árbitro sentencia el final del partido. El Lobo cae ante el Cruzado en el Feliciano Gambarte por la semifinales del torneo local de 1986. Ninguno de los presentes es consciente de lo que acontece en ese instante luego del gol de Gauto . Muchos menos del quiebre que se produciría en la historia -y en el fútbol del interior en general- Pituca que, por ese entonces, todavía saboreaba las mieles dulces de las épocas gloriosas... LEER MÁS
  • La historia del amistoso entre Gimnasia y Esgrima y el Argentinos de Diego Maradona

    La primera expulsión del 10 en su carrera. Cómo se hizo, cuánto costó organizarlo y quiénes estuvieron allí. Fotos. Todo eso y mucho más en esta nota que retrata la tarde en la que se cruzó el Más Grande contra el Mejor de todos los Tiempos... LEER MÁS
  • Se nos fue ´el brasilero´

    Allá por un lejano 2001 -que dicho sea de paso no parece que hubiera pasado ni un segundo- el Lobo comenzaba la temporada con grandes expectativas  y el objetivo trazado de conseguir el título de campeón del Apertura no le quedaba chico al Pituco ya que había sumado, a su plantel, jugadores de jerarquía y experiencial. El Lobo era noticia nuevamente y luego de cuatro años volvía a formar un equipo ambicioso... LEER MÁS
  • Después de 31 años el Lobo vuelve al fútbol grande

    El próximo domingo 15 de febrero a las 21.30 el Lobo tendrá su debut absoluto en la segunda categoría de AFA y tras un extenso período de ausencia el fútbol grande regresa al Legrotaglie... LEER MÁS
  • Amigo Oga que viva, ¡vamos Lobo todavía!

    El partido empezó al revés de como venía sucediendo, porque Pereyra aprovechó las dudas del primer centro y convirtió a rastrón, con Viola algo tapado, el primer grito de la muchachada de Las Heras.Pero este Lobo nuevo, no se desesperó, ya que sin renunciar al buen juego,se preocupó ,de la mano de Oga y con la colaboración de Dominguez, para encontrar la situación que equilibrara aquella distracción que lo hacia ir perdiendo el encuentro. LEER MÁS
  • Al Lobo lo hace la gente: historia de la platea vitalicia

    El tiempo pasa y la tecnología con su dinamismo le imprime una frenética tal a la información que parece que importara nada más que el presente, dejando -fugazmente- en el olvido sucesos recientes. El "ahora", le gana por goleada a la "memoria" de la mano de la digitalización y las redes sociales; la pausa, tan necesaria para impregnar el sabor de las barricas roble a un buen vino como para controlar adecudamente el esférico ante miles de ansiosos espectadores o realizar reflexiones profundas de la vida, cotiza en baja en épocas de férreos 4-4-2. Por eso, desde www.PuroLobo.com, les proponemos poner la pelota debajo de la suela de esos Fulvence -al igual que lo hicieron en su momento el "Maestro" Legrotaglie o el "Colchón Herrera"- para recordar una singular anécdota de la que seguro vos  o algún miembro de tu familia formaron parte. LEER MÁS
  • Luis Darío Felman: ´No me siento ídolo´

    Desde España y en diálogo con www.PuroLobo.com, uno de los grandes referentes Pitucos como Luis Darío Felman, hace un repaso de su historia con el Manto Sagrado Caracol en una nota imperdible. Ex jugador de Boca y del Valencia de España, ´el Bordolino´, agradece el recuerdo del hincha blanquinegro a casi 30 años de su retiro... LEER MÁS
  • Que 45 años no son nada...

    Carlos Gil Aceituno se eleva en el aire y ,de cabeza, conecta para darle destino de red al balón transformando así, la ilusión de cientos de miles de gimnasistas que había colmado el Feliciano Gambarte esperanzados, en un hecho tangible. El "Cachorro", con su eterno gol al San Martín de Ambrogi, destrona el incipiente reinado "Chacarero" y le da el pasaje a Lobo -tras jugar un clasificatorio en 1969 que incluyó un triunfo ante Los Primos Azules- al Nacional 1970. LEER MÁS
  • Funes, Nazar, Kolton y Porretta

    Para comprender el legado de Funes en el Único Gigante, hay que referirse inoxorablemente a principios de la década del 80 cuando el Lobo, comandado por el "Maestro" Legrotaglie, Jorge Julio o Enrique "Nene" Ferández y secundados por el interminable Ramón Baños (AC), arrollaba con todo lo que tenía a su paso. La bandera enarbolada por el Víctor y sus Compadres allá por los 60 y 70´ tendría discípulos de lujo a través de inolvidables planteles que supieron convertirse en leyendas y lograr una marca que hasta nuestros días perdura vigente: el tetracampeonato. LEER MÁS
  • ¡Estás igual!: El superclásico en los últimos 34 años

    A lo largo de su rica historia, los dos equipos con más importantes de Mendoza fueron protagonistas de inolvidables duelos futbolísticos que quedarán en la memoria colectiva de miles de fanáticos. En esta nota presentaremos un aleatorio repaso a través de esos grandes partidos que se disputaron desde 1981 en diferentes competencias como LMF, Regional y Nacional. LEER MÁS
  • Después del 5 a 1, llegaría Patronato...

    El próximo domingo el Lobo volverá a recibir en Mendoza el elenco "Negro Santo" y, curiosamente, como en el Nacional 1978, lo hará pocos días después de un scorer 5 a 1 obtenido en condición de visitante. Curioso, pero real. LEER MÁS
  • Nacional 75: El primero fue para el ´Gaucho´ Arenas

    El Pituco había accedido en forma directa a la competencia federal producto de haberse coronado como el mejor equipo de las tierras del sol y del buen vino. LEER MÁS
  • Un repaso por la historia: los invictos de Gimnasia

    El excelente andar del Único Gigante en este torneo Argentino B nos obligó a sacarle lustre al archivo y analizar las campañas (desde 1980 hasta la actualidad) para intentar buscar una racha similar a la de 17 partidos sin conocer la derrota que ostenta, por estos días, el elenco dirigido por Sergio Arias. Hay varias sorpresa pero desde ya le anticipamos que este plantel quedó en la historia pituca por sus números. LEER MÁS
  • Gimnasia vs River y la despedida de Legrotaglie

    En homenaje el cumpleaños número 78 del máximo ídolo Blanquinegro, les proponemos este especial sobre el recuerdo del partido Gimnasia y Esgrima vs River Plate durante el Nacional de 1975 que sirivió para despedir y rendirle tributo al 8 de todos los tiempos... LEER MÁS
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21