Considerada la puerta de entrada a la Península Valdés, declarada en 1999 como Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco, Puerto Madryn es uno de los centros de turismo más importantes de toda la región y del país, gracias a las diferentes actividades que pueden realizarse, como el buceo, la gastronomía o el avistamiento de ballenas. Quizás la ciudad más bella de la patagonia, al Lobo, no le trae buenos recuerdos y es que allí, con gol de David Jones en el último suspiro, se quedó con las manos vacías y fue obligado a disputar el repechaje para logar el ansiado ascenso al Argentino A.
JONES DAVID JONES. Gol de Madryn y ascenso para el local
El Lobo de Raúl Rogel, besaría la lona en Madryn luego de una histórica campaña en la que había tenido épicos partidos en condición visitante; como aquel en el que sacó pasaje a las finales tras vencer a La Emilia en San Nicolás con un agónico tanto ,en tiempo suplementario, de Lucas Matías Delclaux. En la ida en Mendoza, ante Brown, Gimnasia sólo pudo obtener un empate gracias a la zurda prodigiosa de Gustavo "Chueco" Nonino que, sacándole lustre a todo su talento para enviar al ángulo un tiro libre, decretaría ,a 5 minutos del final, el 2 a 2 final que mantenía la serie abierta y nos permitía soñar con otro "Milagro" más de aquel inolvidable Gimnasia y Esgrima...
A diferencia de la actualidad, en esa época el Argentino B no otorgaba plazas fijas a los equipos que participaban, sino que los campeones de las distintas ligas del interior adquirían el derecho a disputar este interminable certamen una vez que habían sido coronados como los mejores de sus provincias. Quedar eliminado (no existían los famosos descensos) equivalía a barajar y dar de nuevo para cualquier elenco; sea que halla quedado en el camino en primera fase o en la mismísima final. El castillo de naipes se derrumbaba y había que volver a construir, con mucha paciencia, todo desde el principio.
DT. Rogel asumió en reemplazo de Alberto Isaías Garro y terminó ascendiendo / FOTO LOS ANDES
Volviendo al match en Madryn, Gimnasia no contaría con su arquero, Alejandro de la Riba, que se había retirado lesionado en el cotejo de ida. Su reemplazante sería Javier "La Pantera" Chacón y el resto del 11 titular Caracol se conformaría con Manuel Villalobos, Damián Biondi, Sergio Aldunate, Rodolfo "Pikachu" Braile, Federico Diaz, Mario Marchetti, "Paco" Quispe, Lucas Matías Delclaux, Ricardo "Chicha" Bustos y Walter "Galgo" Muñoz. Gustavo Nonino y Juan "Cococho" Mazarizzi también ingresaron sustituyendo a Delclaux y Muñoz. Salvo el sanjuanino Federico Díaz, los otros players eran oriundos de Mendoza y muchos contaban con una dilatada experiencia en el fútbol nacional como Villalobos, Aldunate, Muñoz y Cesareo Suárez que ese día estuvo en el banco.
Para los de "La Banda" jugaba como número 10 un ex Independiente Rivadavia: el talentoso "Chato" Rosas que si bien quemaba sus últimos cartuchos -a sus casi 40 años- todavía conservaba el talento que siempre lo distinguió dentro del rectángulo de juego. El enganche había conseguido, dirigido por Pablo Comelles, el ascenso a BN allá por 1999 con "los primos" y el recuerdo -en ese entonces- de Carlos Rosas para los leprosos estaba todavía vigente así que eran habituales las chicanas esos días con los hinchas de los archirrivales azules de toda la vida...
Pese al ascenso directo esa tarde del equipo patagónico, Gimnasia luego también logaría escalar de categoría casi un mes después ya que en la promoción pudo sobreponerse a las adversidades en Villa Obrera y se trajo para las tierras del sol y del buen vino el boleto a la tercera categoría del fútbol Argentino en un recordado partido ante Independiente que contó con un gol agónico de "Manolo" Villalobos y serios incidentes al término del pitazo final .
NO PUEDE. Mazarizzi se eleva en las alturas ante la férrea marca del defensor Eduardo Saturnino Castro en el Legrotaglie / FOTO BROWN 2000
En el lapso de la década siguiente "Pitucos" y "Los de la Banda" tuvieron presentes disímiles, mientras Brown supo convertirse en constante animador del Argentino A, a punto tal de que logró su primer ascenso a BN en 2011, al Lobo le costaría mucho la adaptación a categorías superiores y recién con la llegada de Fernando Porretta a la presidencia en 2011 se animaría a escalar los duros peldaños del under que representan las categorías del ascenso criollo.
El próximo domingo, casi 12 años después de aquella final que se jugó el 11 de mayo de 2003, el Mensana volverá a pisar la cancha de Guillermo Brown en Madryn; ya no será por un Argentino B sino por un Nacional B ya que ambos elencos vienen de lograr consagraciones en el Torneo Federal A de transición.
El tiempo pasó rápido Pituco y luego de "salir de las malas" llegaron momentos lindos para atesorar y disfrutar...
ESTADÍSTICAS DEL LOBO EN EL SUR (DESDE 1999 A 2015)
Al informe que hicimos antes, le agregamos dos presentaciones más del Pituco en la Patagonia: El triunfo 1 a 0 ante Boca de Río Gallegos por las semis del Argentino B con gol del "Chimi" Navarro, y la derrota 1 a 0 ante la CAI por las semis del Federal A de transición 2014. No obstante pese a ese resultado adverso ante el conjunto Azurro, el Mensana avanzaría a la final producto del resultado 2 a 0 logrado en la ida.
TOTAL: 8 Partidos Jugados
5PP (3 ante la CAI, 1 ante brown 1 ante ROCA)
2 empates (Roca y Racing de Trelew)
1 triunfo (1 a 0 ante Boca de RG).
Goles a favor: 2 (Ariel González y Matías "Chimi" Navarro)
Goles en Contra: 8
CHIMIGOL. Uno de los pocos festejos Caracoles en el sur fue obra de Matías Navarro. Dicen que fue un golazo... /GENTILEZA PARA PUROLOBO